En las últimas dos temporadas, uno de los nuevos golpes que hemos visto en el circuito y que más ha llamado la atención es el globo estratosférico que puso de moda Paquito Navarro, pero que desde siempre se ha hecho en los clubs de pádel con pistas exteriores. En en estos siempre hay alguien que apoda al famoso globo muy alto con su nombre o apellido o, incluso, hemos visto en algún caso como recibe el propio nombre del club, como para dar un cierto toque místico al golpe, al club y a los rivales que llegan a competir.
Sin duda, se trata de un golpe bastante técnico ya que es complicado medir la profundidad del mismo y que, además en situaciones climáticas adversas como el viento, es muy complicado de controlar. Pero en estas situaciones, gente acostumbrada a jugar en exterior puede tener más cabeza a la hora de “defenderlo”. Y decimos defender porque es un globo normalmente ofensivo, ya que tiene dos objetivos: provocar el fallo del rival y/o pasar al ataque.
En juego exterior sin techos es incluso efectivo para sacarla por cuatro, es decir, por el fondo de la pista; ya que la altura y situaciones de calor pueden provocar que unas pelotas nuevas o no tan nuevas tras el globo boten por encima de los 4 metros, lo cual hace que la pelota salga de la pista.
Si a este pedazo globo le sumamos condiciones de exterior, puede suceder que, aunque quede corta la pelota a media pista, el sol dificulte mucho su visibilidad. Además, medir el momento del golpeo es sumamente complicado, ya que la pelota al subir a tanta altura, fácilmente llega a 12-15 metros, cuando no más, y hace que entre en juego un factor muy importante como es la gravedad, ya que la pelota baja con más aceleración y esto complica mucho al jugador que está enfrente.
En indoor, es más complicado hacerlo, pero en clubs con techo muy alto es efectivo. Evidentemente, las condiciones de aire y sol no influirán por lo que es más fácil hacerlo pero menos efectivo.
En relación de la técnica, es similar a la del globo normal, pero hay que alargar mucho más el brazo para tratar de controlarlo bien.
A continuación vemos al jugador del WPT que mejor tiene depurada la técnica de este globo y que él mismo apodó como “Glokito”, Paquito Navarro.
Por parte de los aficionados hay muchos que son muy críticos con este tipo de golpe, pero desde aquí invitamos a reflexionar. Se trata de un golpe más, con cierta dificultad en su realización, como cualquier otro golpe, como un smash, como una dejada, etc.
En el pádel profesional hemos visto a jugadores como Bela sufrir con este globo sobre todo en 2014, pero también es cierto, que en Valladolid el año pasado ya vimos claramente como había trabajado tanto la “defensa” o “ataque” del mismo como incluso su realización, recordemos que en la final contra Paquito Navarro, el argentino no sólo atacó los globos del sevillano, sino que incluso en algún momento se atrevió a realizarlo él, con éxito, atacando a Paquito con su propia medicina.
Contra este tipo de globo hay diferentes opciones:
- La primera, si el globo va a media pista tienes sobre todo dos: dejarla botar y atacarla al bote o lo ideal, meterla con una bandeja lenta con mucho control como cualquier otro golpe de transición.
- Por otro lado está el “glokito” a fondo de pista, en el que en determinadas situaciones puede ser una pelota que salga por 4, por lo que debemos medir bien la altura que alcanzará. Si va a salir por 4 lo ideal es ya ni dejarla botar, algo complicado de controlar, pero si el bote es alto será tu única opción; salvo que trepes por el cristal o muro al estilo Belasteguín. Por otro lado, si pensamos que el bote no saldrá pasarán dos cosas: que el globo quede perfecto para una bajada de pared, en cuyo caso, si la bajada no es un golpe complicado para ti, debes aprovechar esa altura para atacar a tus rivales. Pero también puede suceder que el globo bote y toque la reja entre 3 y 4 metros, en este caso la pelota es muy probable que no baje con sentido y lo mejor es hacer un nuevo globo a tus rivales.
Y a ti, ¿te gusta este golpe o eres de los que lo critican? Comparte tu opinión con nosotros en Foropadel.com
La entrada El famoso “Glokito” de Paquito Navarro aparece primero en PADEL.info.