Quantcast
Channel: PADEL.info » Fernando Belasteguin
Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

[Análisis] Mati y Maxi: dos máquinas de competir

$
0
0

Analizamos a la pareja que acaba de subir al número 2 en el ranking World Padel Tour al inicio de esta nueva temporada tras el torneo Open de Gijón, la pareja formada por Matías Díaz Sangiorgio y Maxi Sánchez.

Ambos jugadores argentinos forman una de las parejas top del circuito profesional, Mati Díaz además está nacionalizado como español y juega para la selección española en los torneos internacionales por selecciones. Después de los cambios del año pasado, confirmaron su presencia en esta temporada juntos del mismo lado de la pista. Como ya adelantamos en el artículo del análisis de la pareja de Paquito Navarro y Sanyo Gutiérrez, esta pareja surgió después de los cambios que anunciamos tras el torneo de Galicia.

matias-diaz-maxi-sanchez

Historial de parejas 

Antes de nada, como solemos hacer, comentamos las parejas que han tenido con anterioridad los jugadores:

Matías Díaz tuvo anteriormente como parejas: Paquito Navarro, Cristian Gutiérrez, Hernán “Bebe” Auguste, Gonzalo Vilas, Miguel Lamperti, Chema Montes, Roby Gattyker, Gaston “Gato” Malacalza, Fernando Belasteguín, Carlos Santachita, Daniel Papalardo y Godo Díaz.

Maxi Sánchez tuvo a lo largo de su carrera las siguientes parejas: Juan Martín Díaz, Sanyo Gutiérrez, Jordi Muñoz, Marcello Jardim, Guga Vázquez, Maxi Cejas, Gustavo “La Gata” Briner, Roberto Gomez, Daniel Sandoval, Cristian Totó Calneggia, Juan Rios, Guillermo Demianiuk y Gustavo Pratto.

Como curiosidad decir que Matí Díaz lleva desde 2002 sin abandonar el top 10. Pocos jugadores profesionales pueden decir esto.

matias-diaz-wpt-gijon

Como podemos ver, el largo historial de grandes jugadores que rodean a ambos jugadores muestran, sin duda, el potencial que ambos tienen y por tanto, no juegan con cualquiera sin analizarlo bien.

Sus mejores cualidades

Esta pareja promete mucho, sobre todo si la pista continúa, como el año pasado y en este primer torneo, siendo lenta, pues ambos jugadores brillan mucho en facetas defensivas. Pero lo cierto es que si por algo podemos definir esta pareja es como una pareja luchadora y muy completa. Son muy fuertes mentalmente, algo que les da un plus de cara a luchar con parejas que, a priori, pudieran ser superiores. Con esa mentalidad enfocada al trabajo pueden llegar resultados muy positivos.

El año pasado hablábamos de Mati Díaz y Paquito Navarro, como los guerreros, pero cierto es que principalmente el “Warrior” es Mati Díaz y en esta faceta, quizás aun más que Paquito, también destaca el “Tiburón” Maxi Sánchez; que además, en Gijón fue muy ambicioso. Quitando la final dónde los “Kaisers” Fernando Belasteguín y Pablo Lima no le dejaron desarrollar su mejor juego, Maxi atacó muy mucho durante todo el torneo, siendo el jugador que más remates hizo con éxito, tras Belasteguín.

Ambos jugadores son unas auténticas máquinas compitiendo y de hecho destacan justamente por adaptarse al medio. Ambos tienen pegada, aunque no sean por lo que más destacan, pero son de los jugadores a los que no se les debe dejar una pelota alta cerca de la red, pues no se lo pensarán. En esta faceta, Mati Díaz lo había mostrado más cuando jugó con Cristian, pues así lo exigía el papel, y con Paquito; y como hemos podido ver con Maxi es un actor menos principal, pero está claro que no nos olvidamos del magnífico remate que tiene.

matias-diaz-maxi-sanchez-wpt-gijon

Posiblemente justamente por saber competir sean una de las parejas a tener más en cuenta. Son una pareja top que en principio basarán su juego en hacer las cosas bien y conscientes de que sin trabajo no llegarán a ningún lado.

Son dos jugadores parecidos, defienden bien y atacan bien, con pocos errores y un sacrificio enorme. Por arriba, obviamente va mejor Maxi Sánchez y en defensa Mati está entre los 3 o 4 mejores jugadores del circuito. Pero las apariencias de uno y otro engañan y ambos realizan un juego muy completo fuera de sus especialidades.

Fisicamente ambos son dos jugadores muy trabajados y esto puede ser una de sus principales características, ya que pueden dar mucha guerra en partidos largos y esta temporada además tendrán más batería porque ambos se ayudarán mucho en defensa.

La principal virtud, como comentábamos, quizás es la defensa y tras conocer las sedes ya vimos que el éxito sería tempranero ya que esta pareja sigue el patrón de los “Kaisers” Lima y Bela que dominaron el circuito la pasada temporada comenzando desde la defensa.

Desde el punto de vista mediático se juntan dos jugadores carismáticos, queridos por la afición pero a la vez serios y sobre todo muy correctos en todas las facetas. Diríamos que son la pareja más estable desde un punto de vista mental y deportivo, sin duda una pareja muy fuerte a la que costará entrarle. Ambos vienen de un año en el que tuvieron mucho protagonismo en el juego y seguro agradecerán estar ahora con parejas que le ayudarán más sobre todo en el plano defensivo.

 Primera prueba: subcampeones en Gijón 

En cuanto a la trayectoria en Gijón, pues decir que casi fue perfecta, de tal forma que pasaron de ser la pareja 3 a ser la pareja 2, desbancando a sus ex compañeros Sanyo Gutiérrez y Paquito Navarro. Comenzaron en octavos de final, ya que en los torneos Open este año las parejas del top 4 inician el torneo en esta ronda.

Así, en esta primera ronda de Gijón, se tuvieron que ver las caras contra una de las peores parejas que les podía tocar y que, tras un partidazo de Mati y Maxi, consiguieron doblegar. Hablamos de Fernando Poggi y Jordi Muñoz, quienes han demostrado ser también una gran pareja, a pesar de caer derrotados por 6-3 – 6-4.

En cuartos de final se enfrentaron a los jóvenes Álvaro Cepero y Pablo Lijó, que tras dos juegos de mucha tensión desaparecieron del partido debido a su inexperiencia en estas rondas, pero seguro que aprenderán y demostrarán el verdadero talento que tienen. Así el partido se resolvió por 6-1 – 6-0.

En semifinales tuvieron otra auténtica batalla y por medio de la inteligencia de manipular el partido a sus necesidades y de un Maxi Sánchez descarado y ofensivo lograron vencer a la pareja que todos esperábamos que fuesen la “Oposición”. La pareja de Sanyo y Paquito Navarro no está perfectamente acoplada y la pista no les favorecía, pues lo hacía a las defensas, pero lo cierto es que Mati y Maxi fueron muy listos y consiguieron mantener al margen a estos dos genios y así clasificarse para la final por un doble 6-4.

En la final contra Bela y Lima se enfrentaron probablemente las dos parejas que mejor defienden y en esta batalla se impusieron los favoritos con un juego totalmente agresivo y en el que no dejaron a Maxi atacar cómodamente como en otros partidos y supieron cuando apretar a Maxi y a Mati. El resultado fue 6-1 – 6-4.

Por tanto sus estadísticas en Gijón, fueron 6 sets a favor por sólo 2 en contra y 41 juegos a favor por 28 en contra.

Este año darán gran paso adelante y lucharán con las parejas más fuertes por el primer puesto del circuito. Esperemos que den mucha guerra en un 2016 que promete mucha emoción.

Maxi Sánchez juega con la Bullpadel Vertex 16

Mati Díaz juega con la Star Vie Brava 9.1 Carbon DRS Carbon Basalto 2016

matias-diaz-maxi-sanchez-subcampeones-wpt-gijon

La entrada [Análisis] Mati y Maxi: dos máquinas de competir aparece primero en PADEL.info.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Trending Articles